El pintor, escritor y diseñador Suizo, Johannes Itten, ha sido objeto de estudio en los últimos meses
en el municipio de Villarrobledo. El Suizo, que formó parte de la escuela
Bauhaus y que es mundialmente conocido por la creación de la rueda de colores
así como por su gran diversidad de competencias en el terreno artístico, se le
ha unido una nueva virtud. También era futurólogo.
Para quienes no conozcan esta disciplina, Gaston Berger,
natal de Villarrobledo, y uno de los
creadores de la misma definió la futurología como la ciencia basada en el método científico que estudia el futuro para
comprenderlo y poder influir en él. Pero, ¿por qué Johannes Itten fue futurólogo?
Un grupo de jóvenes universitarios de la Facultad de Bellas
Artes de Villarrobledo ha llegado dicha conclusión tras realizar un arduo
estudio sobre la rueda de color o esfera de color creada por Johannes Itten: Nuestro objetivo principal era realizar una
investigación sobre los colores primarios, pero nos fuimos liando y acabamos
mezclando los colores. No sabíamos lo que íbamos a descubrir” señalaba
sorprendido el joven.
Para conocer mejor el estudio que han realizado los jóvenes y
las conclusiones a las que se han llegado, Villarrobledo Today ha tenido la
oportunidad de hablar con uno de los protagonistas de este fascinante
descubrimiento: “Nuestra investigación
iba dirigido a realizar un lienzo con dos colores primarios, en este caso el
azul y el rojo” señalaba Benito a lo que añadía que: “nos dimos cuenta de que mezclando ambos colores el lienzo adquiría una
mayor armonía y luminosidad. Era una necesidad que hemos sabido resolver y que,
Johannes Itten ya predijo en su momento”.
La investigación y las conclusiones derivadas han generado
gran polémica entre los diferentes expertos del ámbito artístico quienes
aseguran que: “Son unos surrealistas. La
gente decente sabe que el azul y el rojo son imprescindibles en el mundo
artístico. Si esta idea se propaga terminará el arte”
"SON UNOS SURREALISTAS"
La respuesta ante estas críticas no han tardado mucho en
llegar por medio de los precursores de dicha investigación quienes han
asegurado que: “Nuestra intención es
únicamente aplicar aquellos colores que se adapten más a las necesidades de una
pintura, de un lienzo”
Se estima que en los próximos meses conozcamos las
conclusiones de este debate, el cual, no ha dejado a nadie indiferente. Como es
el caso de Tomás, un cordial vecino de 90 años quien asegura que: “Con Francisco
de Goya no pasaba esto”
Seguiremos informando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario