jueves, 29 de septiembre de 2016

LA CONCENTRACIÓN MOTERA INDIGNADA CON EL TRATO RECIBIDO POR PARTE DE LA LOCALIDAD



La Concentración Motera Rocinante se ha puesto en contacto vía telefónica con las oficinas de VT para explicar cómo se ha sentido tras salir a la luz el coste de sus servicios para decir que le parece horrible el trato recibido tras conocerse cuánto costó.

Primer plano de Rocinante.


Amanecía vinazas en Villarrobledo. Suena el teléfono de VT tras seis meses sin señales debido a que una redactora lo dejó mal colocado y nadie se dio cuenta. Transcribimos a continuación la llamada al completo.

- TIN TIN, TIN TIN, QUE TIENE EL CULO BLANCO, TI TI TI TI TI TI TIRIRI TIRI – suena el teléfono de forma nacional-católica.

 - Os parecerá bonito, ¿verdad? – dice una voz etérea.

- ¿Manoli? No pienso pagarte los Miguelitos, dijiste que eran de la Roda y los hicisteis vosotros – respondió con contundencia la nueva redactora (NR).

- Ni Manoli ni hostias. Soy Rocinante, la Concentración Motera – indica la voz etérea (RCM).
NR: Ah disculpe señor, no estoy acostumbrada a hablar con conceptos abstractos.

RCM: Abstracta tu madre. Y soy señora, inútil.

NR: Pero oiga que Rocinante es masculino.

RCM: Ya estamos con las gilipolleces de siempre. No me iba a llamar Rocinanta. Mi madre me puso así en honor a la Vespa Clásica de mi padre.

NR: Bueno como quiera, disculpe señora.

RCM: Señorita, jiji (ríe). No me ponga usted más años de los que tengo.

NR: … (silencio) Ea, vale.

RCM: Mire, les llamaba por la revuelta sucedida a partir de la circulación del informe del coste que supuse para su localidad.

NR: ¿Qué revuelta? ¿Fueron a por los curas?

RCM: Es usted idiota. No, los curas siguen con todos sus privilegios. Hasta les han puesto una reja de hierro en la puerta de San Blas para protegerla del viento.

NR: Entiendo. Bueno, ¿y qué quiere usted decir?

RCM: Pues que no entiendo por qué tanto revuelo. Mire, yo valgo mucho. Mucho. Muchismo. No se imagina cuánto. Además, que hice que viniesen por lo menos 500 personas. ¿Quién mueve tanta gente en Villarrobledo?

NR: Pues no lo sé, quizá un simple botellón un sábado cualquiera en cualquier época del año.
RCM: ¡Desconsiderada! ¿Me compara usted con un simple botellón? Mire, que yo no la he insultado en ningún momento. Para una vez que tienen un reclamo cultural en la localidad y encima se quejan de que cueste solo a las arcas públicas 22.000€. Música, motos chulas y mi presencia. Me siento ultrajada.

NR: Disculpe, señorita. Mi intención no era insultarla en absoluto. Pero usted no solo ha costado 22.000€. Si en realidad hace usted bien las cuentas verá que la cifra real es de 62.000 porque, aproximando a la baja, son 91.000€ de gastos y solo 29.000€ de ingresos. Porque 62.000€ vienen de organismos públicos superiores.

RCM: Señorita no, señora. Que usted intenta desprestigiarme como hizo el presidente de Ecuador a Anita Pastor. Pues eso, 22.000€. Lo que yo decía. Le traigo reclamo cultural, gente de muchas partes de la región, buena música y encima se queja. Además que se genera mucho, muchismo empleo. ¿Y quién sabe qué pasará de aquí a 20 años? Quizá es como el ViñaRock. 

NR: Ajá, entiendo. Usted quiere decir que entonces en 20 años se privatizará y el dinero se lo llevará una gestora, la cual se quedará con la mayoría del beneficio y pagará una miseria a la gente que trabaja cara al sol día a día, ¿no? 

RCM: Evidentemente. Pero qué tiene que ver aquí el ViñaRock, ¿para qué lo cita? Festivalucho de perroflautas drogadictos que solo buscan que gane la extrema izquierda en esta patria.

NR: Esto…

RCM: Pues eso, que mucho revuelo pero que aquí la que pone el callo y las ganas de que Villarrobledo se revitalice a nivel cultural soy yo.

NR: No, si yo no le discuto la pasión, el ahínco y el odio a lo rojo que está usted poniendo. Solo digo que quizá, antes de un festival organizado con recursos públicos las personas afines deberían organizarse por su propia cuenta y ver qué consiguen. Anda, como el ViñaRock. Que dice la leyenda que empezó así.

RCM: Estamos hablando de lo mismo. Mire, yo solo quiero decir que valgo mucho y que me parece horrible que la gente se ponga así por cuatro perras.

NR: Bueno, cuatro perras. Unas pocas más, que quizá podrían usarse para favorecer a colectivos más pequeños y que revitalicen la cultura a nivel de barrios y vecindades. Pero no se preocupe, señora que lo haré constar en el subtitular.

RCM: En el subtitular ¿por qué?

NR: Porque nadie se lee nunca el cuerpo de la noticia, así que hay que ser sensacionalista.
RCM: Y dígame señorita, por favor. No me eche usted más años a la chepa de los que tengo.
(Cuelga)

La redactora abre su botella de vino de la Cooperativa, la envuelve en un cartón, da un trago, estriñe su expresión al saborear  y sale a la calle a pedir una colecta para llegar a fin de mes.


martes, 25 de agosto de 2015

Marty Mcfly adelanta tres meses su viaje para visitar a Mar Mollá en la pista cicloturista

También estuvo presente en el video clip de Vente al Carnaval.

Imagen de la consola del DeLorean antes de ser reprogramada para adelantar la llegada.

Si los últimos meses Villarrobledo ha sido noticia en la prensa nacional por su descubrimientos en el ámbito arqueológico así como en la esfera artística,  no deja de ser menos en el plano deportivo, esta vez la guinda del pastel la ha puesto el jovencísimo Marc Mollá, quien, con apenas 26 años, ha batido el record de España en la pista cicloturista superando los 1000 km y entrando así en el campo de ilustres de Villarrobledo. Puesto que compartirá junto a Tomás, modisto de profesión y que ha llevado la iniciativa de llevar el pantalón de tergal con zapatilla deportiva, tendencia que se ha propagado con gran rapidez entre los vecinos más mayores de la localidad: “La verdad es que este mozo lo ha hecho mu bien, yo lo felicito desde aquí y me comprometo a donarle unas apargaticas Tomy Hilfviña para su dolor de juanetes” ha señalado firmemente en este diario.

            Sin duda alguna el desafío de Marc Mollá es considerado por muchos como el evento del año en Villarrobledo, prueba de ello fue la repercusión social que movilizó no solo a los vecinos de la localidad si no que también, ha sido un gran imán para los municipios de alrededor. Jacinto, nativo del Provencio nos lo explica: “¿Un mozo montando 48 horas en una cleta? Me dije, Jacinto, tú eso no te lo puedes perder. Y no me lo perdí” a lo que ha añadido que  “¡la gente se ponía a un lado y le ofrecía botellas de agua!, yo me llevé la bota de vino, pero se ve que el tinto no le gusta” declara disgustado.
Selfie de Marc en el momento de la llegada.
Imagen del blog de Marc Mollà http://marcmolla.blogspot.com.es/

            Pero lo más sorprendente del desafío fue la aparición de Marty Mcfly en torno a las 40 horas de rodaje: “Lógicamente no me di cuenta en ningún momento de que Marty había aparecido” indicaba Marc a lo que añadía “somos amigos, el año pasado mientras estaba con el reto de 24 horas non stop, sin querer viajé al pasado y allí nos conocimos, se ve que hice las vueltas al revés” señalaba agotado a este diario.

El viaje que tenía previsto Marty Mcfly era para el 21 de Octubre pero según nos ha informado decidió adelantar su trayecto a 3 meses para poder visitar a su amigo: “Quería darle ánimo, hace un año tocamos juntos en el baile de graduación,  la verdad es que nuestra amistad se forjó a base de rock and roll” a lo que añadía “ Doc me avisó de que la estructura molecular de Marc podía variar considerablemente si superaba las 45 horas, debía avisarle o tendría consecuencias irreversibles en el futuro”.

"La estructura molecular de Marc podía variar considerablemente si superaba las 45 horas"

Marty ha declarado abiertamente a este diario que no es la primera vez que visita nuestra localidad pues para él: “Villarrobledo tiene un olor especial”. Además de este evento también ha participado en el video clip que cada año se realiza con motivo del carnaval: “Debía avisarles de que habría gente que seguiría haciendo la conga varios meses después”.

Marty Mcfly en otro episodio en que decidió visitar Villarrobledo

En los próximos meses Villarrobledo servirá de escenario para el rodaje de distintas películas ya que se estima que la afluencia social por las calles descienda un 98%, por lo que será el escenario perfecto para rodar series como The Walking Dead o el remake de El bueno, el feo y el malo.

Seguiremos informando.


lunes, 24 de agosto de 2015

VALENTÍN BUENO RETOMA SU VIDA NORMAL TRAS ABANDONAR EL AYUNTAMIENTO EN UN ZEPPELÍN.


Imagen de archivo captada por las cámaras ocultas localizadas en los bolsos de las ancianas que van a misa.
La fuente de la Plaza ha sido añadida por motivos nostálgicos.

Asegura que el zeppelín no costó dinero a las arcas públicas al ser de segunda mano.


El pasado lunes Villarrobledo Today mantuvo una conversación distendida y patriótica con el antiguo alcalde de nuestra localidad en el salón-cocina del zeppelín donde nos ofreció unos tigretones con leche desnatada sin lactosa “para evitar flatulencias”, explica. 

El antiguo alcalde se muestra muy contento y muy triste por la situación política actual en Villarrobledo. Contento porque “ahora el marrón de la deuda se lo come otro” y triste porque “no nos van a dejar jugar en cuatro años a eso de la gestión”. 

Tras preguntarle sobre lo excéntrico de una reunión en el interior de un zeppelín y tras consultar los dieciséis folios que recibe de argumentario a diario desde Génova, previamente subrayado por Amalia, cita al equipo de reporteros al día siguiente para seguir con la conversación: “el zeppelín no cuenta como bien de lujo, además es de alquiler y es el mismo que uso el exexalcalde Pedro Antonio Ruiz Santos en su anterior huida”, explica tembloroso por naturaleza, lanzando la pelota a su alter ego político. 

En un intento de cambiar el hilo de la conversación el antiguo alcalde nos enseña una caja misteriosa, consiguiendo su fin. Tras abrirla, explica al equipo de reporteros que uno de sus mayores hobbies es el tiro a petanca y que lo lleva practicando desde que tiene uso de razón, a eso de los 27 años. Comenta que ya está inscrito en la Federación Española de Petanca (FEP) y que este año va a intentar superar su anterior récord, puntuar.

 
“La petanca es uno de los juegos más emocionantes y estratégicos que ha creado la raza española. Nunca sabes lo cerca que va a estar la bola del rival antes de tirar y toser justo en el momento del lanzamiento es una técnica de despiste que puede suponer un tropezón que te haga estar por encima”, afirma orgulloso. Le preguntamos que qué es lo que piensa cuando va a tirar, que cuál es su estrategia de concentración. Comenta que no sigue un patrón fijo pero que suele pensar o “Pedro Antonio feo, Pedro Antonio feo, Pedro Antonio feo”,  “feo Pedro Antonio, feo Pedro Antonio, feo Pedro Antonio”.



Asegura que sin saber por qué, pensar en la cara Pedro Antonio Ruiz Santos le resulta relajante. Cree en una hipótesis que relacionaría los genes de ambos en otro momento histórico pasado: “si pienso muy fuerte en él a veces creo poder ver a través de sus ojos, pero no se ve nada bien”, concluye.

Seguiremos informando.